Huella Indiana, un legado por descubrir
Sumérgete en la fascinante Huella Indiana, una ruta que te transportará al pasado glorioso de la emigración asturiana, donde cada edificio narra una historia.
La ruta parte de Bustio, ascendiendo hacia Colombres a través de la calzada de «El Cantu», recientemente restaurada, que te introduce en este viaje arquitectónico.
Joyas Arquitectónicas en Bustio y Colombres
Villa Delfina (Bustio, 1925): Destaca por su juego de volúmenes y cubiertas, realzado por una elevada torre con amplios aleros, un ejemplo de la grandiosidad indiana.
Quinta Guadalupe (Colombres, 1906): Este imponente palacio te espera como sede del Archivo de Indianos y Museo de la Emigración. Trabaja para conservar y exponer la memoria histórica y las creaciones de las sucesivas generaciones de emigrantes, ofreciendo una ventana única a nuestro pasado.
Casona de Iñigo Noriega (Colombres, 1877): Sorprende por su exterior sencillo que contrasta con un interior de gran lujo. Incluye un pequeño oratorio o capilla privada, detalle frecuente en estas residencias señoriales.
Ayuntamiento de Ribadedeva (Colombres, 1895): Un edificio emblemático que forma parte de este conjunto histórico-arquitectónico.
La Casa Roja (Colombres, S. XX, primera década): Un edificio lleno de exquisitos detalles arquitectónicos. Fue incluso escenario de rodaje para escenas de la conocida serie «La Señora».
Casa de Piedra (Colombres): Su torre es un símbolo de poder y un gran mirador hacia el paisaje circundante. Actualmente, ha sido rehabilitada y funciona como Casa de Cultura Municipal, un centro vibrante para la comunidad.
Finca Las Raucas (Colombres): Un edificio que se distingue por su sobriedad y austeridad, mostrando otra faceta de la arquitectura indiana.
Casa de los Leones (Colombres, 1920): Reconocible por el balcón en su fachada principal, adornado con una cabeza de león sobre el dintel, de ahí su singular nombre.
La Solana (Colombres, 1920): Sobresale por su torre en esquina, que se embellece con un balcón y amplias superficies acristaladas en el resto de la fachada, aportando gran luminosidad.
Casas Gemelas (Colombres, finales del S. XIX): Se distinguen por la original prolongación de dos buhardillas voladas que interrumpen la línea de sus aleros.
El Cantu (Colombres, 1920): Lo más notable de esta edificación es el mirador volado sobre la entrada y los amplios miradores en su fachada lateral, que ofrecen vistas privilegiadas.
Iglesia de Santa María (Colombres): Aunque su fundación data del S. XIV, ha sido objeto de numerosas reformas a lo largo de la historia. Destaca su amplio crucero con una cúpula de media naranja decorada con representaciones de los evangelistas, un elemento de gran valor artístico y religioso.
Quinta Buenavista (Colombres): Arropada por la presencia de dos notables palmeras, que a menudo son un distintivo de las casas de indianos.
La Quinta (Villanueva, 1908): Atrae la atención por la gran acumulación de elementos y adornos en sus fachadas, reflejando la opulencia de la época.
La Palmera (Noriega): Otro ejemplo de la riqueza arquitectónica indiana que se encuentra en la zona.
Un Vínculo Especial: Quinta Guadalupe
Es importante destacar que la Quinta Guadalupe fue denominada así en honor a Guadalupe Castro, esposa del emigrante colombrino Iñigo Noriega Laso, añadiendo un toque personal y romántico a su historia.
En La Fonda de Bustio, estaremos encantados de facilitarte cualquier otra información adicional que necesites para explorar a fondo este patrimonio tan especial y sumergirte en la historia de la Huella Indiana.